jueves, 15 de noviembre de 2018

ZORRO POLAR





zorro polar 





NOMBRE COMÚN: Zorro ártico

NOMBRE CIENTÍFICO: Vulpes lagopus
TIPO: Mamíferos
DIETA: Omnívoros
ESPERANZA DE VIDA EN LIBERTAD: 3-4 años
TAMAÑO: 46 a 68 cm
PESO: 3 – 9’5 kg
ESTADO EN LA LISTA ROJA DE LA UICN: Preocupación menor
TENDENCIA DE LA POBLACIÓN ACTUAL: EstableSobre el zorro polar
El zorro ártico, también conocido como zorro blanco, zorro polar o zorro de la nieve, es un pequeño animal nativo de las regiones árticas del hemisferio norte. Está bien adaptado para vivir en ambientes fríos, y es mejor conocido por su pelaje grueso y cálido que también se usa como camuflaje. Los zorros árticos solo viven 3-4 años en la naturaleza y su cuerpo tiene una forma redondeada para minimizar la pérdida de calor corporal.
Este mamífero se alimenta de diferentes criaturas pequeñas, como pequeños roedores, crías de focas, peces, aves acuáticas y aves marinas. También come bayas, algas marinas, insectos y otros pequeños invertebrados. Rebuscan en los cadáveres que dejan depredadores más grandes como lobos y osos polares, y en tiempos de escasez incluso se comen sus heces. Durante la temporada de cría, en primavera, los zorros árticos forman parejas monógamas y permanecen junto a las crías en madrigueras subterráneas. Ocasionalmente, otros miembros de la familia pueden ayudarles a criarlas.
La reproducción se lleva a cabo en abril y mayo, y el período de gestación es de aproximadamente 52 días. Las camadas pueden llegar a formarse por hasta 25 animales, y salen de la madriguera cuando tienen entre 3 y 4 semanas de vida.
El zorro ártico vive en algunos de los lugares más extremos y fríos del planeta, pero no comienzan a tiritar hasta que la temperatura desciende de los -70 ° C. Entre sus adaptaciones para la supervivencia se encuentra su denso pelaje, que proporciona un excelente aislamiento, así como su cuerpo compacto, que permite que menos superficie corporal esté expuesta al frío y por tanto mantiene el calor de forma más eficiente. Su manto delata también su hábitat; el zorro blanco habita tierra adentro y se mezcla con la superficie nevada, mientras que el azul ocupa las costas porque su color grisáceo se mezcla con las costas y acantilados.
El zorro ártico es el único mamífero terrestre nativo de Islandia. Llegó a la isla al final de la última edad de hielo, caminando sobre el mar helado. El Centro Ártico Fox en Súðavík contiene una exposición sobre el zorro ártico y lleva a cabo estudios sobre la influencia del turismo en la población. Su hábitat durante la última edad de hielo fue mucho más extenso de lo que es ahora, y se han encontrado restos fósiles del zorro ártico en gran parte del norte de Europa y Siberia.
La población mundial de zorros del Ártico no está en peligro, pero sí dos subpoblaciones, la de Medny Island (Islas Commander, Rusia), que se redujo en un 85-90%, y la de Fennoscandia (Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola). Esta población disminuyó drásticamente alrededor del comienzo del siglo XX como resultado de los precios extremos del pelaje.
Además, el zorro ártico está perdiendo terreno ante el zorro rojo, lo que se ha atribuido al cambio climático: la capacidad de camuflaje de su pelaje blanco disminuye con la capa de nieve cada vez menor. Los depredadores naturales del zorro ártico son el zorro rojo, las águilas reales, los glotones, los lobos y los osos pardos.

Resultado de imagen para zorro polar



ANIMALES POLARES




ANIMALES POLARES




Zorro polar

Dimensiones: Pueden llegar a pesar hasta ocho kilogramos, y su longitud se establece entre los 75 y los 110 centímetros, incluyendo la cola.

Reproducción: Los zorros polares son animales monógamos que se reproducen durante la primavera. Las camadas generalmente oscilan entre cinco y ocho cachorros.
Alimentación: Su dieta comprende una gran variedad de presas, principalmente lemnios, aunque también pueden alimentarse de aves marinas, huevos, algas y carroña.
Depredadores: Los zorros del ártico pueden ser presa de osos polares, zorros comunes y águilas reales. La caza furtiva de estos animales también es un factor que puede atentar contra su existencia. Su estado actual de conservación es de preocupación menor.
Distribución: Se ubican en las tundras de Eurasiática y Norteamérica.
¿Cómo sobreviven?: El tamaño pequeño de estos animales pudiera parecer una desventaja para la vida polar. Sin embargo, sus extremidades y sus orejas tan cortas significan menor superficie, y por lo tanto, menor pérdida de calor. Además de ello, estos animales poseen una cola tupida con la que pueden enrollar su cuerpo, e incluso, una capa delgada de grasa que les sirve como reserva de energía.

Resultado de imagen para zorro artico



Pinguinos

La primera documentación acerca de los pinguinos data del año 1600, fueron observados por exploradores en las regiones más frías.
La palabra pinguino significa “pájaro gordo” y tiene origen portugués, muchos están de acuerdo en que es una palabra única para tan inusual tipo de ave.

Se cree que los primeros  pinguinos vivieron en Perú, hace más de 36 millones de años.
Los pinguinos son bien conocidos por su elegante (como vestido de traje), apariencia, – con su blanco y negro, lo cual les da una apariencia única. Son una especie de ave, sin embargo no son capaces de volar, se cree que son desentiendes de los primeros tipos de aves 
Los científicos creen que se han tenido que adaptar a vivir en el agua, más que solo en la tierra, para poder sobrevivir, como resultado, lo que era antes alas y plumas para volar se convirtieron en aletas, y así perdieron la habilidad de volar.

Resultado de imagen para pinguinos bebes

narval

¡Los unicornios existen! Y viven en el mar. Rápidos, activos, huidizos, habitantes de aguas gélidas y profundas, con un mítico cuerno de marfil sobre su testa cetácea. La constitución y comportamiento de los narvales ha contribuido a la leyenda que se ha ido generando con el paso de los siglos a su alrededor.
Fue en el siglo XVI cuando Konrad Gesner, el padre de la zoología científica, presentó a la comunidad una nueva especie, casi mitológica, que habitaba las profundidades del mar helado y que tenía como principal característica una enorme protuberancia en forma de cuerno en su frente. No fue hasta bien entrado el siglo XIX cuando se confirmó oficialmente su existencia tras siglos de debate infructuoso. Desde entonces, ¿qué sabemos del narval? 
Muy similar a las ballenas beluga por constitución (viven en grupos de cinco, miden 4 metros y pueden llegar a pesar 1.600 kilos), el narval es un cetáceo común en las aguas frías de los océanos Ártico y Atlántico. Común pero esquivo. Las áreas árticas de Rusia y el Atlántico y la costa de Groenlandia son su hogar. Pero siguen siendo casi un misterio para la comunidad científica.




Lo más curioso es su colmillo, heredado del Pleistoceno, que ha servido para darles a los narvales el sobrenombre de los unicornios del mar. Porque es un colmillo y no un cuerno lo que lucen en su cabeza. De marfil y de forma espiral, exclusivo de los machos de la especie, puede llegar a medir 3 metros y pesar 10 kg. Antiguamente se le atribuían propiedades curativas. En la Edad Media, se decía que las limaduras del cuerno podían curar cualquier veneno. Incluso se recetaba contra la impotencia y la esterilidad. Más tarde, fueron los vikingos los que comercializaron con los colmillos de narval en Europa extendiendo la leyenda del unicornio de mar.
Resultado de imagen para narval







oso polar

El oso polar o también conocido como oso blanco, pertenece a las especies de mamíferos carnívoros más grandes del mundo. Vive en el hemisferio norte de la Tierra y es considerado un gran superdepredador.
Se considera un animal muy peligroso para el hombre, pues no huye ante la presencia humana y posee mucha fuerza corporal, además de gran velocidad en sus movimientos.

Estos mamíferos miden de 2.4 a 3 metros de longitud con un peso de 350-700 kilos en el caso de los machos, y de 1.8 a 2.4 metros con 150-250 kilos de peso en las hembras. Casi siempre los machos más grandes ganan las batallas por derecho reproductivo.

Su cuerpo está perfectamente adaptado a su tipo de hábitat y a las condiciones extremas de este. Es por ello que posee patas desarrolladas para resistir largas caminatas y para nadar a lejanas distancias. Sus orejas y la cola son pequeñas para mantener el calor corporal, pero además, como parte de su regulación de la temperatura en el resto de su cuerpo, la piel contiene una gruesa capa de grasa y un frondoso pelaje traslúcido conformado por doble capa de miles de pelos llenos de aire que lo mantienen seguro y seco, ya que también repele el agua.
Su piel, la que está debajo del pelaje, es color negro. Se cree que esto sirve para atraer más los rayos solares y aumentar su calor corporal. El color blanco que caracteriza el pelo realmente es transparente, pero al reflejar el color blanco se camufla perfectamente en la nieve y en el hielo circundante.

Resultado de imagen para oso polar bonito